Los invitados. Las tres casacas.
Texto de la primera página

(Al levantarse el telón los tres compartimentos del fondo de izquierda a derecha, estarán respectivamente ocupados por CELIA, AURELIO y TOMÁS. CELIA, una mujer de 1a vida, edad indefinida, entre treinta y cuarenta años, buen cuerpo, guapa pero ya ajada y muy maquillada, está de pie, a la espera, al lado del farol. Fuma con mucha afectación. Colgado del hombro por una correa lleva un transistor que funciona dejando oír una música ligera y pegadiza. AURELIO, el "hombre de presa", unos cincuenta años, corpulento, de aspecto imponente, está sentado ante la mesa de despacho hojeando un libro-balance. TOMÁS, un obrero, de unos cuarenta años, vestido con un mono de dril, de pie ante la máquina, la acciona y la mantiene en movimiento. En el primer término del escenario, sentado en el suelo con la espalda apoyada en el árbol, está ARIEL. Puede tener veintitantos años; bien parecido; aspecto un poco bohemio. Fuma en una cachimba y observa a los otros. Durante algún tiempo ninguno de los personaje habla. CELIA al cabo de este tiempo apaga el transistor, TOMAS pide:)
TOMÁS.- Deja esa música. Me gusta.
CELIA.- Si te gusta, bueno...
(Vuelve a poner la radio)
AURELIO.- (Deja de hojear el libro-balance y protesta) No, no. Quita la radio. Le distrae.
CELIA.- Mejor. Si está distraído, estará más a gusto.
AURELIO.- Si se distrae, trabaja menos.
TOMÁS.- No es cierto.
AURELIO.- Sí que lo es.
Texto de la contraportada
Se diría que a las puertas del mundo a unos se les invita a una fiesta, mientras que a otros se les dice: "¡Venga! ¡Ahí dentro! ¡A vivir como puedas!". Los invitados, es decir, los que tienen el dinero, los que tienen las armas en sus manos, los que administran lo sagrado, ocupan el poder y están siempre en el centro de la escena. Los otros, trabajando, sostienen el milagro de la vida de todos.
Si Los invitados es, según el autor, un auto-no-sacramental, con personajes simbólicos que viven vidas que podrían ser reales, Las tres casacas, adaptación teatral de unos capítulos de una novela de Eugéne Süe, es una divertida y elegante farsa: el joven y bello Marqués de Létorière necesita tres casacas para, con aspectos acomodados a los que ellos desean ver, ganarse las voluntades de tres consejeros áulicos de Viena que han de fallar un pleito del que depende que esté sin un céntimo o que tenga una gran fortuna con la que triunfar en la corte de Luis XV en Versalles.
Juan Pablo Ortega, del que se han publicado varias novelas, colecciones de relatos cortos, cuentos infantiles y libros de humor, se presenta con estas dos obras como autor de teatro.